2/Ago/2016
El número de farmacéuticos colegiados aumentó un 2% desde el 2014 según el CGCOF
Según el informe elaborado y publicado anualmente por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, el 2015 cerró con 69.774 farmacéuticos colegiados y 21.937 farmacias; lo que supone un incremento de 1.393 y 83 en relación al año anterior, respectivamente. Dicho informe es redactado a partir de los datos […]

Según el informe elaborado y publicado anualmente por el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, el 2015 cerró con 69.774 farmacéuticos colegiados y 21.937 farmacias; lo que supone un incremento de 1.393 y 83 en relación al año anterior, respectivamente.

Dicho informe es redactado a partir de los datos suministrados por los propios colegios farmacéuticos, y tiene como finalidad el conocimiento del número total de colegiados, su distinción por edad y sexo y sus principales actividades. De la misma manera, se pretende obtener informaciones relacionadas con la farmacia comunitaria, sus tareas y ocupaciones.

Así pues, de las cifras y conclusiones presentadas, podemos extraer que en nuestro país un 69.4% del total de farmacéuticos colegiados ejerce en farmacia comunitaria, lo que equivale a más de 48 mil profesionales. Seguidamente, destacan las actividades de alimentación (15,1%), dermofarmacia (13,8%) y ortopedia (12,1%).

Tal es así que, actualmente y según este informe, hay 2,2 farmacéuticos de promedio en cada farmacia y existe una farmacia por cada 2.125 habitantes. Si nos focalizamos únicamente en los datos referidos a Galicia, podemos comprobar que la cifra de trabajadores de farmacia asciende a 2.6 farmacéuticos de media. De la misma manera, en dicha comunidad, se cuenta con casi cinco establecimientos farmacéuticos por cada cien mil habitantes.

A partir de las cifras ofrecidas observamos que, de las 83 farmacias abiertas durante el 2015, el 92.5% de ellas lo hicieron en municipios que no son capitales de provincia. Analizando dichos datos provinciales, cabe mencionar que Alicante y Valencia destacan por concentrar el mayor número de aperturas de establecimientos farmacéuticos; en concreto, la cifra asciende a 21 y 20 respectivamente, todas ellas fuera de la capital.

De la misma manera, en lo relativo al incremento generalizado del número de colegiados en nuestro país, podemos destacar el aumento en todas las comunidades a excepción de Navarra. Con respecto al 2014, en Madrid hay 294 colegiados más, lo que supone un crecimiento del 2,5%, frente al 2% estipulado en el informe del CGCOF como el promedio de incremento nacional.

Según desvela el informe, 55.845 colegiados se encuentran en activo actualmente, lo que supone el 80% del total. Por otra parte, el 18.9% de los mismos no ejerce ninguna actividad, ya sea por estar jubilado (6,9%), parado (1,3%) o por otras causas (10,7%). En base a estos datos, el CGCOF concluye que el paro registrado entre los titulados en Farmacia se estabiliza, tras unos años de crecimiento consecutivo.

 

Fuente y más información: Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2015, CGCOF