En estos tiempos de alerta sanitaria, cambios en la forma de relacionarnos y de enfrentarnos al día a día ante esta “nueva normalidad”, son muchos los que tienen reticencias a la hora de volver a acudir a los comercios y se decantan más por las compras online.
Hemos visto como a partir del estado de alarma y la entrada en el confinamiento, las ventas online se han incrementado de forma significativa. Todas aquellas empresas que en su día habían apostado por la transformación digital han visto como, a pesar de la crisis económica a la que nos estamos viendo arrastrados, han incrementado sus ventas y generando confianza en los clientes.
Este incremento se puede extrapolar al sector de las Oficinas de Farmacia, puesto que hay muchas que disponen de página web y redes sociales, y este es un buen momento para actualizar sus plataformas y potenciar la “transformación digital”.
En términos generales las Oficinas de Farmacia se vieron afectadas por la crisis sanitaria, muchas de ellas positivamente, viendo cómo se incrementaba significativamente su facturación en plena pandemia, otras se han mantenido y algunas, como las situadas en zonas de paso o zonas turísticas pudieron ver disminuidos sus ingresos en los momentos más restrictivos del confinamiento.
Las boticas que ya estaban inmersas en la era digital de seguro se vieron reforzadas a la hora de afrontar estos nuevos tiempos, gracias a las nuevas tecnologías y los nuevos medios de interacción con la clientela, como son las redes sociales.
La transformación digital no es más que aprovechar las nuevas tecnologías para generar estrategias de negocio enfocadas a unos objetivos a través de otros canales: aumento de las ventas, relación con los clientes, fidelización, potenciación del consejo farmacéutico, rotación del surtido, etc…
Esta transformación puede ser clave para una mejor valoración del negocio puesto que aporta:
➤Ventaja competitiva frente a la competencia.
➤Potenciar las venta libre a través de un nuevo canal.
➤Rápida respuesta ante los cambios.
➤Fomenta la experiencia de cliente y el trato personalizado.
La digitalización necesita de una actitud positiva frente al cambio y una adaptación constante que implica salir de una zona de confort. La velocidad de los cambios es algo destacado y tanto empresas como consumidores no lo podemos dejar de obviar.
Para llevar a cabo esta transformación debemos:
➤Definir una estrategia digital.
➤Potenciar las actitudes y aptitudes de nuestros trabajadores.
➤Planificar acciones y ejecutar proyectos.
➤Analizar los resultados.
➤Optimizar recursos.
Esta transformación puede generar un incremento del valor de la Oficina de Farmacia a través del incremento de las ventas y la fidelización de los clientes, lo cual es positivo de cara a la venta de la farmacia. El sector farmacéutico sigue siendo un valor seguro y con la digitalización del mismo, una buena gestión y adaptación al cambio serán uno de los sectores que saldrá reforzado de esta crisis sanitaria y económica.
¿Tienes dudas o quieres recibir más información? Te asesoramos en contacto@farmaquatrium.es