. El informe sobre la pandemia del Covid-19: enseñanzas extraídas y recomendaciones para el futuro, elaborado por una Comisión especial, analiza la todo los sectores que has estado al frente de la crisis sanitaria mundial, entre el que se encuentra la farmacia.
El Parlamento Europeo insta a incluir la Farmacia en los programas asistenciales y de salud pública. Esta es una de la principales conclusiones que revela el informe sobre la pandemia del Covid-19: enseñanzas extraídas y recomendaciones para el futuro, aprobado en el Pleno del organismo europeo con 385 votos a favor, 193 en contra y 63 abstenciones, en el que se analiza todos los sectores que han hecho frente a la crisis sanitaria mundial, incluida la farmacia, y realiza una valoración de la eficacia de las medidas adoptadas. También se indican una serie de propuestas, a modo de hoja de ruta, para reforzar los sistema sanitarios ante futuras situaciones de emergencia.
El papel de la Farmacia durante la pandemia
La Resolución del Pleno reconoce que la Farmacia tuvo un papel esencial y valioso durante la pandemia, realizando un extraordinario trabajo, gracias al gran esfuerzo de los farmacéuticos durante los primeros meses de la pandemia, que estuvieron en primera línea para brindar apoyo a los ciudadanos en condiciones muy difíciles y, en muchas ocasiones, sin acceso a equipos de protección. Asimismo, la resolución señala la necesidad de establecer un mayor reconocimiento de las farmacias de las zonas rurales como servicios esenciales, ya que permiten a estas regiones retener a su población y garantizan la disponibilidad de medicamentos, como establecimientos sanitarios esenciales de mayor cercanía.
De cara al futuro, el informe del Parlamento Europeo reclama que los farmacéuticos puedan desempeñar “un papel más activo en la vigilancia epidemiológica, a fin de contribuir al seguimiento de la aparición de enfermedades transmisibles (ET) y enfermedades no transmisibles (ENT); insta a la Comisión a que incluya el sector farmacéutico en las iniciativas de salud pública de la Unión, y a los Estados miembros a que las incluyan en sus programas de salud, asistencia e investigación, dado que ha demostrado ser un sector clave para hacer frente a la pandemia, ofreciendo a los pacientes pruebas diagnósticas, vacunación y asesoramiento de primer contacto”. Insiste también en aspectos clave como el refuerzo de la farmacovigilancia, o la necesidad de avanzar en la autonomía estratégica en materia farmacéutica de la Unión Europea con el fin de evitar problemas de suministro.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha manifestado su satisfacción por el contenido del informe y ha señalado que “el único camino para construir la Unión Europea de la Salud pasa por contar plenamente con la Farmacia y los farmacéuticos”, además de agradecer a los eurodiputados la sensibilidad de reconocer el papel de las farmacias en la respuesta a la emergencia sanitaria originada por la pandemia.